Sapete cosa differenzia un traduttore da un interprete? Siete stanchi di essere chiamati “traduttori simultanei”? Oggi ce ne parla Olga nella sezione del sito in lingua spagnola. Buona lettura!
Hace escasos días salía a la luz un artículo innovador sobre el interesante mundo de los traductores del que algunos formamos parte y otros se quedan a sus puertas. El artículo se titulaba “Los siete errores de la traducción que cambiaron la historia” y se publicó en El Confidencial. Ya de por sí, el título despierta un cierto interés por su contenido y las palabras clave que emplea como: “error”, “traducción” e “historia”. Y son justamente estos términos los que nos hacen clicar en el enlace y adentrarnos en su contenido.
Para empezar una pequeña reflexión, el contenido histórico es realmente interesante. En cuanto al resto del contenido puede parecer estupendo, ya que alguien que no sepa diferenciar a un traductor de un intérprete le parecerá divertido, humorístico o incluso llegará a enfadarse, se ruborizará y acabará difundiendo lo malos traductores que algunos de nosotros llegamos a ser. Ahora bien, los traductores (y los que tenemos la suerte de ser intérpretes también) marcamos y destacamos siempre la diferencia entre quién somos y lo que hacemos para ganarnos el pan. Para ello, y a pesar de conocer mil y un artículos, dibujos, imágenes, esquemas y tesis doctorales sobre las diferencias que existen entre estas dos profesiones, yo también he querido dejar mi huella en esta batalla para definir ambos conceptos brevemente, he aquí el resultado:
De este modo, volvemos a hacer ruido para que finalmente se entienda estas dos profesiones como dos conceptos diferentes. ¿Qué pasaría si confundiéramos a un escritor con un periodista? ¿A un científico con un matemático? ¿A un dentista con un cirujano traumatólogo? ¿Un filólogo y un mediador lingüístico? ¿Son lo mismo? ¿Hacen lo mismo? Bueno, pues en cierto modo sí. Un escritor se gana la vida plasmando sus ideas sobre un trozo de papel y un periodista, bueno pues casi que también, lo único que tenemos que tener en cuenta es un pequeño detalle y es que hay varios tipos de periodistas, hay quienes son presentadores, quienes trabajan en la radio, etc. Un científico tiene que conocer por narices las matemáticas, pero un matemático (vale, podemos definirlo en parte como científico) no necesariamente debe adentrarse en mares más profundos y tener conocimientos de química o física, puede dedicarse simple y exclusivamente a la enseñanza de numeritos y cálculos. Un dentista ayuda ¿no? Y vamos, que más de lo mismo es lo que pasa con un cirujano traumatólogo, la finalidad no es diferente: curar. Pero su trabajo no consiste en lo mismo, uno juega con caries y dientes y otros en unir huesos rotos. ¿Y qué pasa con el filólogo y el mediador lingüístico? Ambos trabajan con las lenguas y culturas pero amigos, no hacen el mismo trabajo. De igual modo que un traductor con un intérprete, pero es que no son ni mucho menos un mismo oficio.
Por lo que con este humilde artículo me gustaría que nos paráramos todos a reflexionar un momento y empezáramos a dejar de mezclar conceptos. Hago un llamamiento universal, ayudadme a difundir el mensaje, ya sea por vía escrita o por vía oral y que llegue a través de traducciones o pronunciados discursos. ¡Los traductores no somos intérpretes y los intérpretes no somos traductores!
Olga Jęczmyk Nowak è traduttrice, interprete e proofreader professionista a cui piace analizzare il significato delle parole. Autrice-collaboratrice del blog traduzionechiara dove racconta la sua esperienza per aiutare gli altri. Violinista in crescendo. Potete leggerla anche su 20000lenguas.wordpress.com o su Twitter come @OlgaJeNo.