Questa settimana la nostra collaboratrice Olga Nowak ci propone alcuni articoli della stampa relativi al settore della traduzione. Ce n’è per tutti i gusti, da Márquez agli errori di traduzione, buona lettura!
Siempre es interesante tener varias vías de acceso a la información y la prensa ofrece mucho más que eso. Puedes encontrar artículos de interés de prácticamente cualquier ámbito que te propongas buscar. Así pues, hemos querido pararnos en esta misma estación para buscar y ver qué es lo que se dice en la prensa actual sobre la traducción y la interpretación, teniendo siempre muy presente el continuo error de los medios por querer bautizar al traductor como el profesional multitasking al que se le adjudica la tarea del intérprete casi en todos los casos. Para ello os recordamos que ante la duda es mejor documentarse y os proponemos uno de nuestros artículos en los que os podéis basar para daros cuenta de las similitudes y diferencias de estas dos profesiones.
Como la traducción y la interpretación también son noticia en la prensa, vamos a seleccionar tres artículos que creemos son curiosos y que vamos a analizar para vosotros. Tomad nota y seguid leyendo.
Puedes encontrar artículos de interés de prácticamente cualquier ámbito que te propongas buscar, como por ejemplo de traducción e interpretación.
Llegados a este punto nos encontramos con un artículo muy interesante que trata sobre la traducción de las obras de “Gabo” (Gabriel García Márquez). El post está presente en la edición de “El País” del pasado domingo 12 de abril y trata sobre la historia de lo difícil que resulta el trabajo del traductor, cómo Márquez recurrió a uno de ellos y el camino que hizo antes de dar con el clavo. Un interesante relato cronológico que destacada uno a uno todos los pasos antes de lograr su objetivo. Desde el blog creemos que se trata de una buena lectura dominguera que no sólo puede interesar a los profesionales del sector sino que también puede despertar la curiosidad de todos aquellos que pretendan ir más allá.
Otra noticia que hizo mucho ruido hace relativamente poco y que data del 9 de abril es la que se titula como “Sexismo y una traducción errónea siembran la polémica en Zara” que podéis encontrar en “El Mundo”. Vemos como una mala traducción puede crear confusión y malestar hasta el punto de revolucionar un sector como el de la moda en este caso. En Alemania se pusieron a la venta unas sandalias a las que llamó Sklavensandalen que significa literalmente: esclavas. Se trata de un error de traducción, ya que el vocablo inglés slave que se emplea en el sector de la moda con regularidad se traduce de modo diferente en alemán.
Así pues, el concepto de “esclava” resultó teñirse de ofensivo y a Zara le llovieron las críticas. Lo mismo pasó con otros mensajes no tan subliminales que se imprimieron en ropa de niños en los que se veía claramente el mensaje de una madre y el de un padre llegando a definir al bebé como inteligente o calificándolo de ”guapo” simplemente, como si el definir masculino de una niña fuera simplemente ese y la viera como un mero objeto sin derecho a ser inteligente.
En la siguiente noticia hablamos de la traducción simultánea, conocida de este modo para muchos sectores y que en realidad debería de llamarse “interpretación”. Pero lo dejamos así, tal y como nos los encontramos en el artículo en cuestión. La noticia se titula como “Japón apuesta por aplicaciones de traducción simultánea de cara a Tokio 2020”. En este post descubrimos como el autor no conoce la diferencia entre un traductor y un intérprete y se empeña en llamarlos a todos del mismo modo. A pesar de este “sublime” error la noticia en sí es interesante ya que nos cuenta que en mira de los futuros Juegos Olímpicos de Tokio los nipones se están preparando para la masa de deportistas y turistas que llegarán a su país y se están desarrollando nuevas aplicaciones que facilitarán la vida a todos aquellos que no conozcan el japonés. Muy útil para quienes necesiten entender al momento dónde están o en qué dirección ir, pero recuerdo amablemente que la tarea y la profesión del intérprete es más que recomendable para estos casos. ¡Tenednos en cuenta!
Muchas gracias por haber leído el artículo y os esperamos ver tanto en el blog de Chiara, como en su página de Facebook “Traduzione Chiara” y en el blog de 20.000 lenguas y su respectiva página de la misma red social 🙂
Olga Jęczmyk Nowak è traduttrice, interprete e proofreader professionista a cui piace analizzare il significato delle parole. Autrice-collaboratrice del blog traduzionechiara dove racconta la sua esperienza per aiutare gli altri. Violinista in crescendo. Potete leggerla anche su 20000lenguas.wordpress.com o su Twitter come @OlgaJeNo.